
En casa siempre hemos leído a demanda de los niños y de hecho lo seguimos haciendo….¡¡¡¡¡la de horas que hemos pasado con Tintín (que no me gusta mucho)!!!!! o leyendo una y mil veces los cuentos que a ellos les entusiasman (versiones de Walt Disney incluidas), pero….desde pequeñitos he ido introduciendo, entre lectura y lectura, algunas que ellos no podrían leer hasta dentro de muchos años y que tal vez nunca eligiesen. Escuchar por ejemplo “El Quijote”, por supuesto en edición original, es algo que puede hacer perfectamente un niño de 5, 6, 8 años (comprendiendo), si es durante un breve espacio de tiempo y sin obligaciones a posteriori, es decir de manera gratuita. “Leer, leer, y confiar en los ojos que se abren, en las caras que se alegran, en la pregunta que nacerá, y que arrastrará otra pregunta.”
Me encanta el libro de Pennac titulado “Como una novela”, donde cuenta la experiencia de un profesor de secundaria que se pone a leer en voz alta a sus alumnos adolescentes….y como logra enganchar a casi todos con la lectura. …”La Fontaine, Moliere…En una hora, perdieron su estatuto de divinidades escolares para hacérsenos íntimos y misteriosos…es decir, indispensables.”
¡¡¡Cuánto más aprovechadas habrían sido tantas clases de mi vida…si un profesor se hubiese puesto a leer…cualquier cosa…¿La Odisea? ¿El Quijote? ¿La Regenta? !!! Cuántas joyas siguen en los estantes de mi biblioteca acumulando mucho polvo…Libros prohibidos para niños, al menos para leérselos, pues nunca olvidaré el trauma que me supuso la obligatoriedad de leer y resumir “Los hermanos Karamazof” del bueno de Dostoievski, con 12 años, tardé muchos en reencontrarme con la literatura rusa y fue poco más o menos que un milagro.
El Quijote no es una lectura que me pidan (por eso es preciso ser constante y tenerlo bien a la vista), pero cuando leo están atentos e incluso frecuentemente se ríen con las desventuras y aventuras de nuestro hidalgo. Retomamos pues la lectura de este clásico que hemos tenido unos meses abandonado…en fin… a ver si esta vez es la definitiva…
Me encanta el libro de Pennac titulado “Como una novela”, donde cuenta la experiencia de un profesor de secundaria que se pone a leer en voz alta a sus alumnos adolescentes….y como logra enganchar a casi todos con la lectura. …”La Fontaine, Moliere…En una hora, perdieron su estatuto de divinidades escolares para hacérsenos íntimos y misteriosos…es decir, indispensables.”
¡¡¡Cuánto más aprovechadas habrían sido tantas clases de mi vida…si un profesor se hubiese puesto a leer…cualquier cosa…¿La Odisea? ¿El Quijote? ¿La Regenta? !!! Cuántas joyas siguen en los estantes de mi biblioteca acumulando mucho polvo…Libros prohibidos para niños, al menos para leérselos, pues nunca olvidaré el trauma que me supuso la obligatoriedad de leer y resumir “Los hermanos Karamazof” del bueno de Dostoievski, con 12 años, tardé muchos en reencontrarme con la literatura rusa y fue poco más o menos que un milagro.
El Quijote no es una lectura que me pidan (por eso es preciso ser constante y tenerlo bien a la vista), pero cuando leo están atentos e incluso frecuentemente se ríen con las desventuras y aventuras de nuestro hidalgo. Retomamos pues la lectura de este clásico que hemos tenido unos meses abandonado…en fin… a ver si esta vez es la definitiva…
recuerdo que cuando niña , mis padres me leian en las noches . despues yo adulta les leia el diario y otros libros ….es un bonito habito el leer en familia y en voz alta .
besos
Greisi con eso sueño yo, con que me lean en voz alta algún día mis niños….