Muchas me habéis
preguntado por este tema por lo que escribo una entrada y tardo menos que
en responderos una por una.
preguntado por este tema por lo que escribo una entrada y tardo menos que
en responderos una por una.
Uno de los primeros
consejos que me dieron cuando empecé a hacer homeschooling es: Haz
un dossier. Y es una de las mejores cosas que he hecho y además es muy bonito.
consejos que me dieron cuando empecé a hacer homeschooling es: Haz
un dossier. Y es una de las mejores cosas que he hecho y además es muy bonito.
Ya sabemos como está en
España la situación legal del homeschooling. La mayoría de las
familias no tienen nunca ningún problema, pero a algunas nos toca la
china y si te toca te tocó y tienes que afrontar las consecuencias.
España la situación legal del homeschooling. La mayoría de las
familias no tienen nunca ningún problema, pero a algunas nos toca la
china y si te toca te tocó y tienes que afrontar las consecuencias.
Lo de llevar un dossier
de lo que haces con los chicos, me parece importante también por esta
cuestión. Si desde que empiezas a tomarte en serio el tema del
homeschooling (cuando tus hijos ya no son bebés o los acabas de desescolarizar) vas llevando constancia de todo tu trabajo y llega un
día en el que tienes que presentarte ante Asuntos Sociales por
ejemplo, pues no tienes más que ir allí con tu carpeta, tus cuadernos, lo que sea y de entrada
ya está muy bien que vean que es una decisión pensada, meditada,
que sigues un currículo, etc…En un momento así en el que te
puedes quedar en estado de schok, tener todo impreso te puede salvar
la vida. Cuando a nosotros nos citaron los Servicios Sociales, no
tuvimos más que presentar todo lo que yo había escrito durante
años. De momento ven que los niños no están abandonados y algo es
algo. En muchos casos eso es suficiente y la cosa no va más lejos.
de lo que haces con los chicos, me parece importante también por esta
cuestión. Si desde que empiezas a tomarte en serio el tema del
homeschooling (cuando tus hijos ya no son bebés o los acabas de desescolarizar) vas llevando constancia de todo tu trabajo y llega un
día en el que tienes que presentarte ante Asuntos Sociales por
ejemplo, pues no tienes más que ir allí con tu carpeta, tus cuadernos, lo que sea y de entrada
ya está muy bien que vean que es una decisión pensada, meditada,
que sigues un currículo, etc…En un momento así en el que te
puedes quedar en estado de schok, tener todo impreso te puede salvar
la vida. Cuando a nosotros nos citaron los Servicios Sociales, no
tuvimos más que presentar todo lo que yo había escrito durante
años. De momento ven que los niños no están abandonados y algo es
algo. En muchos casos eso es suficiente y la cosa no va más lejos.
La pregunta del millón
es: ¿Y cómo hago el dossier?
es: ¿Y cómo hago el dossier?
Esto es totalmente
personal y libre. Yo empecé a escribir una especie de diario, en el
que iba haciendo hasta reseñas de los libros que leía, ponía fotos
de los niños en las diferentes actividades, escribía mis
reflexiones, mis miedos, mis dudas. Y cuando llevaba unos años
haciendo este trabajo me di cuenta de que con el mismo esfuerzo podía crear un blog y así
nació Paideia en familia. Ya que hacía el trabajo si lo compartía
de manera pública, colaboraba para normalizar el homeschooling, podía
servir de inspiración a otras familias, podía recibir ayuda cuando
la necesitaba, tener comunicación con otras mamás homeschoolers, o afines a este mundillo. Está claro que por mucho que escribas en un blog, o tengas un
canal de Youtube lo que cuentas es una pequeñísima parte de tu
vida. No se trata de contarle al mundo todo lo que haces sino tan
solo aquella parcelita que te apetece compartir (en este caso lo
relacionado con la educación en familia)
personal y libre. Yo empecé a escribir una especie de diario, en el
que iba haciendo hasta reseñas de los libros que leía, ponía fotos
de los niños en las diferentes actividades, escribía mis
reflexiones, mis miedos, mis dudas. Y cuando llevaba unos años
haciendo este trabajo me di cuenta de que con el mismo esfuerzo podía crear un blog y así
nació Paideia en familia. Ya que hacía el trabajo si lo compartía
de manera pública, colaboraba para normalizar el homeschooling, podía
servir de inspiración a otras familias, podía recibir ayuda cuando
la necesitaba, tener comunicación con otras mamás homeschoolers, o afines a este mundillo. Está claro que por mucho que escribas en un blog, o tengas un
canal de Youtube lo que cuentas es una pequeñísima parte de tu
vida. No se trata de contarle al mundo todo lo que haces sino tan
solo aquella parcelita que te apetece compartir (en este caso lo
relacionado con la educación en familia)
Ahora lo llevo de otra
manera, aunque el blog se sigue actualizando, ya no escribo tantas
entradas que podrían ser repetitivas (al menos para mi) y en una
carpeta grande de anillas y utilizando la agenda homeschooler de Meninheira llevo
lo de los cinco niños por separado. Y también escribo un diario
privado casi todos los días y la verdad es que está muy bien porque
al repasarlo me doy cuenta de la cantidad de cosas que hacemos y que
caerían en el olvido de no haberlas anotado. Es lo mismo que sucede
con los blogs, son un bonito recuerdo para toda la vida.
manera, aunque el blog se sigue actualizando, ya no escribo tantas
entradas que podrían ser repetitivas (al menos para mi) y en una
carpeta grande de anillas y utilizando la agenda homeschooler de Meninheira llevo
lo de los cinco niños por separado. Y también escribo un diario
privado casi todos los días y la verdad es que está muy bien porque
al repasarlo me doy cuenta de la cantidad de cosas que hacemos y que
caerían en el olvido de no haberlas anotado. Es lo mismo que sucede
con los blogs, son un bonito recuerdo para toda la vida.
Por lo que mi consejo es
que de la manera que más os guste, privado o público tengáis un
dossier de vuestro trabajo con los niños.
que de la manera que más os guste, privado o público tengáis un
dossier de vuestro trabajo con los niños.
![]() |
El dossier por dentro (en este caso es este blog) |
![]() |
El blog impreso (acabo de descubrir que me faltan siete años por imprimir) |
![]() |
Carpeta en la que llevo lo de los cinco, más la organización de la casa, listas de todo tipo, diario personal, etc… |
Os dejo un vídeo, que me estoy animando pues es muy divertido. Se oye un poquito bajo, ahora veréis la razón. Espero que os guste.
Me encantan los dossieres!!
Es una idea genial!!!
Me encantas.
Muchas gracias por poner ejemplos de tus dossieres. Por cierto vi tu vídeo iria me gusta pero no vi donde podía poner algún comentario así que lo pongo aquí me gustó mucho eres tan natural como en tu libro, y espero que sea el primero de muchos.
Esta vez he podido ver el video entero. Eres muy constante con el dossier. Te admiro por ello
Un abrazo y disfruta del verano.
Hola Paloma. Muy buena idea. ¿Cómo hacés para imprimir tu blog? Gracias y saludos desde Argentina!
Si Esther es muy práctico ¿verdad?
Eztiur yo tampoco se muy bien como se dejan los comentarios en Youtube pero bueno aquí está fenomenal, gracias por comentar y me alegro de que te hayan gustado. Un beso.
Claro Madalen…ya sabes que aunque en casa me llaman cabezota en realidad soy tenaz ja,ja…Un abrazo fuerte.
Pues para imprimir el blog yo lo que hago es ir a archivo del blog, seleccionar un mes, copiarlo todo, pegarlo en Word e imprimir. Me temo que es un tanto tedioso y estoy segura de que habrá maneras de hacerlo de una manera más eficiente. A ver si alguien se anima a comentar. Creo que hay programas o aplicaciones que te lo convierten en PDF o algo así. Voy a investigar.